![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifnJCPLSD2Cv0FZ7r7tTvwVnuitZTiKkwy8GXm9AFMv6CtQLnTKoDBQ_gFQb0D_MthnqHXjgsb8zLEVUpPypY70qXZ4_GeSUmV-UfseKR2dyB2c2SJHUG3AKBjRW3XHBLpttNvjlxCeQs/s320/trabajo+social.gif)
El ámbito más habitual de su labor profesional es el de los servicios sociales personales, pero también se encuentra en el ámbito de la salud, la educación, justicia, empleo, urbanismo y vivienda, empresa, medio ambiente, voluntariado, la cultura y el tiempo libre:
Servicios sociales
Servicios sociales de atención social básica y primaria. Dirigidos a toda la población en general desde los servicios sociales de base existentes en todos los ayuntamientos o comunidades.
Servicios de atención permanente para atender emergencias sociales.
Servicios de ayuda y atención domiciliaria.
Servicios sociales especializados (atención por colectivos)
Servicios de atención a personas sin hogar: servicios de atención en medio abierto; centros de acogida y comedores sociales; albergues; formación e inserción socio-laboral.
Servicios de atención a personas mayores: centros sociales y clubes; asociacionismo; centros de día; centros residenciales; atención domiciliaria; voluntariado.
Servicios de atención a infancia y familia: servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento para la protección de la infancia y soporte a la familia; acogimiento familiar y adopción; centros de acogida; centros residenciales; centros abiertos.
Servicios de atención a la mujer: servicios de información y atención psico-social para la mujer; atención social de urgencia para mujeres víctimas de violencia doméstica; casas de acogida; soporte para la formación y la inserción socio-laboral; asociacionismo y grupos de autoayuda.
Servicios de atención a personas con discapacidad: servicios de asesoramiento, valoración e información de recursos; servicios de atención precoz; servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; formación e inserción socio-laboral; asociacionismo de personas afectadas y de familiares o grupos sensibilizados; voluntariado; pisos protegidos; defensa y tutela de los bienes de personas con incapacidad.
Servicios de acogida y atención social a inmigrantes y refugiados.
Salud
Centros de salud o servicios de atención primaria de salud
Servicios de atención socio-sanitaria domiciliaria a enfermos con patologías crónicas y terminales
Hospitales generales. Maternales.
Hospitales infantiles.
Centros socio-sanitarios: atención socio-sanitaria a pacientes crónicos y terminales; unidades de cuidados paliativos.
Servicios de salud mental: servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento infantil y de adultos;
hospital de día; centros de día; pisos protegidos; inserción socio-laboral; unidades de tratamiento de pacientes en fase aguda; centros residenciales para pacientes crónicos; asociacionismo de personas afectadas, de familiares y otros grupos; servicios de atención a personas con demencias y trastornos neurológicos degenerativos.
Servicios de atención a las drogodependencias: servicios de atención (información, prevención, diagnóstico y tratamiento) a las drogodependencias; comunidades terapéuticas; centros de rehabilitación y de reinserción social y laboral.
Dentro del tercer sector, existe un amplio abanico de asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan con las personas que sufren enfermedades diversas y sus familias, enfermedades que afectan los vínculos sociales y la calidad de vida de las personas: cuidadores de enfermos con alzhéimer y otras demencias, enfermos de cáncer, afectados por procesos de trasplante, SIDA, etcétera.
Educación
Educación reglada: servicios de asesoramiento psico-pedagógico y social a los equipos de los centros escolares e institutos de enseñanza secundaria; mediación escolar y familiar; centros de educación especial para alumnos con necesidades especiales; asociacionismo en el ámbito escolar; detección y tratamiento del absentismo escolar.
Educación no reglada: escuelas-taller y otras iniciativas orientadas a compensar déficits socio-educativos; servicios de atención a primera infancia, especialmente con familias que requieran soporte psico-social.
Justicia
Justicia juvenil: servicios técnicos de asesoramiento psico-social al juez; mediación con la víctima; programas de seguimiento de medidas en medio abierto; centros de internamiento de menores infractores; mediación familiar; inserción socio-laboral.
Juzgados: servicios de asesoramiento técnico a los jueces; mediación familiar; programas de seguimiento de medidas penales alternativas a la prisión; atención a la víctima.
Instituciones penitenciarias: comisiones de asistencia social penitenciaria; programas específicos de tratamiento de determinados delitos, drogodependencias, agresiones sexuales, etc; programas de atención materno-infantil para reclusas con hijos en la prisión; seguimiento y control de presos en libertad condicional; servicios de reinserción socio-laboral.
Empresa
Atención y prestaciones sociales a los trabajadores de determinadas empresas que cuentan con este servicio.
Vivienda
Programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección social; dinamización comunitaria de barrios de nueva construcción o en proceso de remodelación; planificación urbana.
Tercer sector
Ámbito en expansión integrado por organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan contra la exclusión social con programas preventivos, asistenciales, formativos, de inserción social y laboral a nivel local, desarrollando en muchos casos también programas de cooperación internacional.
Formación y asesoramiento técnico
Formación de estudiantes de trabajo social; formación permanente; soporte técnico.
Nuevos ámbitos de intervención de los trabajadores sociales
Análisis y desarrollo organizacional.
Asesoramiento en la dirección de políticas de bienestar social
Marqueting social.
Comunicación e imagen en relación con temas sociales.
Atención a situaciones de catástrofes y/o de emergencias.
Defensa de los derechos humanos.
Cooperación y solidaridad internacional (proyectos de desarrollo).
Prevención de riesgos laborales.
Mediación familiar.
Terapia familiar.
Counseling.
Mediación comunitaria.
Peritaje social.
Gestión y dirección de servicios y equipamientos sociales.
Fuente: Colegio Oficial Trabajadores Social de Asturias
No hay comentarios:
Publicar un comentario